Partido democrático, plural, participativo, aconfesional y humanista.
Todo sobre el partido desde sus inicios hasta hoy.
Conoce toda la información sobre la Asamblea General.
Son varios los municipios que participan en este portal con nosotros y nos cuentan su actualidad a través de su blog.
Los blogs de nuestra gente.
Participa, queremos saber tu opinión, etc...
Soy Gotzone Sargadui, nací en Bilbao en 1966 y he vivido, estudiado y disfrutado en Basauri hasta hace dieciocho años, cuando me casé y volví a vivir a Bilbao. A mi padre y a mi madre les debo, entre otras muchas cosas, el amor a Euskadi y a nuestra lengua. Lucharon y trabajaron junto con otros padres y otras madres para que pudiéramos estudiar en euskera en la Ikastola de Ariz.
En mi juventud tuvo una influencia decisiva la parroquia de Ariz: el trabajo con las personas jóvenes, la solidaridad, la participación, los valores, ...
Después de terminar Medicina en la UPV/EHU, cursé primero el Máster Internacional de Gestión Universitaria y después el Máster de Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Aún hoy sigo estudiando, y en estos momentos estoy iniciando mi proyecto de tesis doctoral, centrado en la cohesión social en Euskadi.
Gran parte de mi carrera profesional se ha desarrollado en la UPV/EHU, de la que soy funcionaria de carrera. En todos esos años, he podido vivir y participar en la transformación de nuestra universidad que ha pasado de ser una universidad joven a ser una experimentada.
Soy Gotzone Sargadui, nací en Bilbao en 1966 y he vivido, estudiado y disfrutado en Basauri hasta hace dieciocho años, cuando me casé y volví a vivir a Bilbao. A mi padre y a mi madre les debo, entre otras muchas cosas, el amor a Euskadi y a nuestra lengua. Lucharon y trabajaron junto con otros padres y otras madres para que pudiéramos estudiar en euskera en la Ikastola de Ariz.
En mi juventud tuvo una influencia decisiva la parroquia de Ariz: el trabajo con las personas jóvenes, la solidaridad, la participación, los valores, ...
Después de terminar Medicina en la UPV/EHU, cursé primero el Máster Internacional de Gestión Universitaria y después el Máster de Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Aún hoy sigo estudiando, y en estos momentos estoy iniciando mi proyecto de tesis doctoral, centrado en la cohesión social en Euskadi.
Gran parte de mi carrera profesional se ha desarrollado en la UPV/EHU, de la que soy funcionaria de carrera. En todos esos años, he podido vivir y participar en la transformación de nuestra universidad que ha pasado de ser una universidad joven a ser una experimentada.
Aún gustándome las tareas de gestión, mi vocación seguía siendo la atención a las personas, así que mientras continuaba trabajando, buscaba oportunidades de empleo vinculadas a los estudios de Medicina. Es así como accedí al puesto de Responsable Asistencial del Centro del IFAS en Leioa.
En esa tarea estaba cuando me ofrecieron ser la Directora de Activación Laboral de Lanbide. Para mí, fue un orgullo poder participar en el gobierno del Lehendakari Urkullu. Ha sido una gran oportunidad para tratar de sumar esfuerzos en la construcción del futuro de Euskadi.
Pero la vida es mucho más que estudios o trabajo: la familia. No hubiera sido capaz de hacer todo esto sola. No siempre tengo todo el tiempo que se merecen pero siempre han estado a mi lado haciendo camino. Les debo mi agradecimiento más sincero. Es con quienes sufro durante los partidos del Athletic, y con quienes celebro cada victoria.
Durante generaciones nuestro pueblo ha luchado y ha trabajado mucho. Fruto de ese esfuerzo, en Euskadi se vive bien, tenemos una sociedad cohesionada porque es solidaria, comprometida con quienes tienen menos oportunidades y con los que sufren más dificultades. Vamos por el buen camino, pero siempre se puede mejorar y avanzar más. No tengo todas las respuestas ni todas las soluciones, pero todo es posible si unimos fuerzas y trabajamos en equipo. Me ofrezco para trabajar con todos y todas vosotras, lo vamos a conseguir sí o sí.
Bizkaia
04/10/2016
Esta muestra itinerante a pie de calle nos permitirá viajar en el tiempo a través de retratos e imágenes significativas actuales e históricas de Euskadi y cuyo protagonista es José Antonio Agirre, quien fuera alcalde de Getxo y primer Lehendakari de Euskadi.